La importancia de contar con parques caninos en la ciudad

Los parques caninos son espacios diseñados específicamente para que los perros puedan ejercitarse, socializar y jugar libremente, sin estar sujetos a correa. Estos parques son importantes porque promueven la salud física y mental de las mascotas, facilitando su interacción con otros perros y con los humanos, y reduciendo comportamientos problemáticos como la agresividad

Estos espacios adaptados permiten que los animales se relajen y corran libremente sin tener que estar atados y con el bozal. Primer factor socialización en estos espacios de esparcimiento los perros pueden relacionarse entre sí: correr, jugar, saltar, y convivir.

Características de los parques caninos

Antes que nada, debemos entender qué es un parque canino. ¿Cómo se define este espacio en comparación con otras áreas verdes públicas? Podemos entenderlos como espacios específicamente diseñados para la socialización, recreo y desarrollo de las mascotas caninas.

Es decir, no entran en esta categoría parques infantiles o cualquier área de uso general que por casualidad tengan un par de juegos caninos. La clave aquí es que se trate de un área hecha a la medida para las necesidades y actividades de los perros.

Claro, esto no quiere decir que los parques caninos deban estar aislados. De hecho, a través del país, existen varios ejemplos de grandes áreas verdes que se dividen en varios puntos de interés, entre los cuales destacan zonas para el recreo de nuestros amigos peludos.

Como ya mencionamos, es importante un diseño que tome en cuenta los requerimientos de los perros. Así que estos parques generalmente cuentan con:

  • Ubicación inteligente alejada de calle;
  • Terreno amplio que permita el juego de varios perros;
  • Puertas dobles y vallas altas, para evitar escapes inesperados;
  • Variedad de circuitos caninos para que las mascotas tengan múltiples opciones;
  • Componentes ambientales como arena, agua, vegetación y más, los cuales estimulan la curiosidad de las mascotas;
  • Mobiliario urbano de descanso, con el fin de incluir espacio también para los dueños;
  • servicios esenciales como dispensadores de bolsas, botes de basura, fuentes de agua, entre otros.

Espacio dedicado y seguro para los perros

Los parques caninos generalmente se construyen en un área específica que se encuentra dentro de otro tipo de espacio urbano. Por ejemplo, dentro de un parque público. Primero que nada, necesitamos asegurarnos de que el área destinada a la construcción del pet park, cuente con un tamaño lo suficientemente grande como para que varios caninos puedan ejercitarse al mismo tiempo cómodamente. Hay que tener en consideración que muchas mascotas harán uso de esta área junto con sus dueños.

Otro requerimiento obligatorio es una malla perimetral. Se recomienda que tenga una altura mínima de 1.6 metros y que esté fabricada con acero galvanizado o plastimadera, así se evitará que los perros grandes puedan brincarla y nos aseguraremos que sea de un material resistente y duradero.

Beneficios de los parques caninos

Las amenidades de los parques caninos están preparadas para atender los gustos y necesidades de los perros, con énfasis especial en el desarrollo de su salud física y mental. Conoce a continuación los principales beneficios que estos espacios ofrecen:

  • Ejercicio físico:El beneficio más obvio de los parques caninos es el ejercicio físico, el cual es tan esencial para los perros como lo es para nosotros. Hacer al menos media hora de ejercicio es importante para su desarrollo y la prevención de enfermedades. El tiempo adecuado depende de la raza, ¡algunas más activas pueden incluso necesitar de horas de actividad física!
  • Socialización con otros perros: Este es un ambiente idóneo para la sana interacción entre perros. Especialmente para los cachorros: ellos podrán crecer en la compañía de caras familiares, lo que a su vez resultará en la omisión de conductas agresivas cuando se topen con más canes en otros contextos.
  • Aprendizajes sobre convivencia: Como ya viste, los dueños también tienen un lugar en los parques caninos. Similar a la idea anterior, un perro en constante convivencia positiva con otros humanos desarrollará actitudes amistosas y no sufrirá de problemas de comportamiento.
  • Liberación de energía:¿Sabías que la ansiedad y la depresión no son problemas exclusivo del humano? Los perros también pueden sufrirlos, y por ello es importante que cuenten con suficiente tiempo para manifestar la energía acumulada de forma positiva.
  • Estimula la curiosidad:Nuestros canes son seres curiosos por naturaleza, tienen un instinto casi infantil de explorar el mundo y la naturaleza. Sin embargo, esto no siempre es sinónimo de seguridad. En respuesta a ello, los parques caninos vienen a ofrecer un espacio totalmente seguro para la diversión y el recreo.
  • Reduce actividades negativas:Como resultado de todo lo anterior, podemos decir que estas mascotas gozan de una reducida probabilidad de presentar problemas de comportamiento. El aburrimiento, confinamiento, estrés, soledad y demás situaciones negativas se ven eliminadas con una constante visita al parque canino.

“En un parque canino nuestros perros pueden socializar, correr, brincar… ¡Se lo pasan estupendamente!”